++ Alcalde asiste a la inauguración del Foro Nacional de Economía Circular 2025, impulsado por la Universidad de Colima.
++ La participación activa de todos los sectores de la sociedad permitirá avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, afirmó el alcalde.
En el marco del Foro Nacional de Economía Circular, que se desarrolla los días 21 y 22 de mayo en la Universidad de Colima, el Presidente Municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez participó en el panel titulado “Retos para implementar la economía circular en los Ayuntamientos”, en el cual compartió los avances, desafíos y estrategias impulsadas desde su administración para promover una gestión responsable y sostenible de los recursos.
Durante su intervención, el Alcalde expuso con claridad las acciones que el gobierno municipal ha puesto en marcha para incidir en la conciencia social y fomentar una nueva dinámica de responsabilidad ambiental entre la ciudadanía. Subrayó la importancia de la participación activa de todos los sectores de la sociedad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, que privilegie la reutilización, la reducción de residuos y el aprovechamiento responsable de los recursos.
Entre las iniciativas destacadas, mencionó la creación de eco-brigadas comunitarias, la implementación de jardines de lluvia con vegetación adecuada para mejorar la durabilidad de los espacios públicos, el uso de sonómetros para medir la contaminación auditiva, así como programas de reciclaje, educación ambiental y próxima creación de la policía ambiental, cuyo objetivo es prevenir prácticas nocivas como el tiradero o la quema de basura.
Asimismo, resaltó las alianzas con instituciones educativas como la Universidad de Colima y el Tecnológico de México en Colima, que han sido fundamentales para impulsar programas de innovación y capacitación, así como el uso de nuevas tecnologías, entre ellas, sistemas de energía solar y herramientas para el ahorro y manejo eficiente de residuos.
El alcalde Riult Rivera Municipal reiteró que todas estas acciones están alineadas con el Plan Municipal de Desarrollo, bajo un enfoque de economía circular, con ordenamiento territorial, recolección diferenciada de residuos y mejores esquemas de gestión hídrica, orientados a garantizar el suministro de agua a futuro.
El Foro fue reconocido por el alcalde como un espacio valioso de diálogo y colaboración entre gobiernos, academia, sector empresarial y sociedad civil, donde se generan sinergias que permiten construir caminos más sostenibles para el desarrollo de los municipios.
“El cambio lo construimos todos. No podemos caminar por separado. Debemos asumir nuestra responsabilidad como gobiernos municipales, pero también trabajar en equipo con todos los sectores, sin excluir la voz de los expertos», finalizó.
El Foro Nacional de Economía Circular 2025, impulsado por la Universidad de Colima, reúne a instituciones, empresas y especialistas para dialogar sobre soluciones sostenibles y fomentar la colaboración entre sectores en favor del cuidado del medio ambiente.
Más historias
Arranca Educación Colima la Segunda Semana Intersecundarias, en Comala
Tras gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno, Gobierno de México evaluará la posibilidad de crear un polo de desarrollo en Colima
UEPC recomienda precaución; SMN pronostica altas temperaturas e intervalos de chubascos en Colima