* En unidades de salud puedes recibir sin costo, tratamientos adecuados por golpe de calor
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que debido al envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles, las personas adultas mayores y con padecimientos crónicos, son las más vulnerables a los efectos negativos del calor.
El calor extremo puede agravar los riesgos para la salud por las afecciones crónicas en población que padece diabetes y enfermedades cardiovasculares, mentales y respiratorias, así como causar lesiones renales agudas. Niñas, niños, adultos mayores y con enfermedades crónicas, son más propensos a sufrir deshidratación, agravamiento de enfermedades crónicas o golpe de calor.
La dependencia estatal indica que el golpe de calor, primera causa de defunción relacionada con el clima, puede agravar estos padecimientos que comúnmente se presentan en adultos mayores, aumentando el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas.
Recomienda tomar suficientes líquidos y no exponerse a los rayos solares por periodos prolongados para evitar deshidratación, náuseas, dolor de cabeza e insolación; se debe tomar líquidos antes de sentir sed, rehidratándose continuamente para evitar bebidas con cafeína o mucha azúcar, y utilizar protector solar. Se sugiere vestir lo más ligero posible, usar ropa holgada y de colores claros, además de protegerse del sol con un sombrero de ala ancha y anteojos.
Salud Colima establece que ante los efectos en la salud por las altas temperaturas hay que acudir a unidades del primer nivel de atención de las instituciones del Sector Salud, para recibir sin costo alguno la atención o tratamiento adecuado, que evite mayor riesgo en la salud de las personas afectadas por el calor.
Más historias
Un éxito la conferencia ‘Innovar para Liderar’ de Alejandra Ríos en Manzanillo
Gobierno del Estado inaugura Macro Regional de Basquetbol en Colima
Durante marzo, Seidum ha dado mantenimiento a más de 215 km de la Red Carretera Estatal de Colima