Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
*Mediante los talleres “ABC del género” y “Lenguaje incluyente y no sexista”.
El Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), en coordinación con la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora, impartieron hace unos días los talleres “ABC de género” y “Lenguaje incluyente y no sexista”, a cargo de Sonia Solano y Ana Gabriela Herrera, con el objetivo de que personal de esa dependencia conozca los conceptos que les permitan identificar la violencia de género y que comprendan los elementos que forman parte del lenguaje incluyente y no sexista.
El taller “ABC de Género” abordó los conceptos básicos de sexo, género, roles, estereotipos, mandatos; el género como construcción cultural, perspectiva de género, interseccionalidad, violencia de género, acoso y hostigamiento sexual, que significa el pronunciamiento cero tolerancia y cuáles son las buenas prácticas en el aula y en los espacios laborales.
El de lenguaje incluyente y no sexista abordó el lenguaje y su función cultural en la representación de la realidad; el sexismo en el lenguaje como expresión de la discriminación de género, así como recomendaciones prácticas y recursos para el uso del lenguaje no sexista e incluyente.
En su participación, Sonia Solano señaló que “la perspectiva de género implica una mirada analítica que permite explicar cómo las sociedades e instituciones se organizan y establecen valores y prácticas de lo que representa ser mujeres y ser hombres, y cómo de estos procesos, la diferencia sexual se convierte en una desigualdad”.
Añadió que mediante la interseccionalidad se pueden entender las diversas formas en las cuales el género se entrecruza y combina con la edad, religión, nacionalidad, discapacidad, situación económica, orientación sexual, y cómo esto puede ser fuente de experiencias opresivas o de privilegio que se relacionan con las múltiples formas de violencia que sufren principalmente mujeres y niñas.
Por su parte, Gabriela Herrera dijo que “el lenguaje incluyente se utiliza para dirigirse a la amplia diversidad de identidades, buscando el respeto y la inclusión de todas las personas, mientras que con el lenguaje no sexista se busca visibilizar particularmente a las mujeres”.
Resaltó que la lengua no es sexista, “sino el uso que hacemos de ella cuando se construyen mensajes que discriminan, subordinan o invisibilizan el papel de las mujeres”. Añadió que, si bien el lenguaje incluyente y no sexista no eliminará inmediatamente las desigualdades, la discriminación o la exclusión, permitirá visibilizar y nombrar a las mujeres y a los grupos de población que tradicional e históricamente han sido excluidos a través del tiempo.
Esta actividad forma parte de las acciones que realiza el CUpIEG de manera coordinada con las dependencias universitarias para sensibilizar y capacitar al personal en este tipo de temas, y abonar al eje transversal de igualdad de la Universidad de Colima.
En esta actividad también estuvo presente Joel Nino, secretario general de la UdeC.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Más historias
Concanaco Nacional galardona a 91.7FM Tu Playlist por ser una empresa Muy Mexicana
Movilidad anuncia renovación de licencias de conducir con 50% de descuento en Colima, Tecomán y Manzanillo
Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado recibe a Poder Judicial, Ipecol, TEE y a Conciliación Laboral para análisis de presupuesto 2025