Colima sigue sin casos de sarampión; SS exhorta a vacunarse para evitar que se presente esta enfermedad

* En el país hay 1,678 casos, de ahí la importancia de vacunarse y protegerse contra sarampión, rubeola y parotiditis

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que la entidad se mantiene este año sin casos de sarampión y es una de las 15 entidades de la República Mexicana en donde no se han confirmado casos de esta enfermedad viral altamente contagiosa que se puede prevenir con la vacunación, de ahí que la dependencia estatal exhorta a toda la población a vacunarse y protegerse contra varias enfermedades.

De acuerdo a la situación epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México 2025, de la Dirección General de Epidemiología, la presencia del sarampión se ha extendido a 17 estados del país y ya se han registrado cuatro defunciones por esta causa, en otras entidades.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática reporta que al corte del 22 de mayo se contabilizan mil 678 casos confirmados de sarampión en la República Mexicana, ubicados principalmente en Chihuahua (1 mil 578), Sonora (37), Zacatecas (13), Tamaulipas (9) y Coahuila (8).

El principal grupo de edad afectado por esta enfermedad viral es entre menores de 0 a 4 años de edad (365 casos), seguido por el grupo de 25 a 29 años (243), y de 30 a 34 años de edad con 235 casos.

Ante este aumento de casos de esta enfermedad viral en el país, la Secretaría de Salud Colima dijo que es recomendable aplicarse la vacuna contra sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) o triple viral para niñas y niños de un año y contra sarampión y rubeola (SR) para adolescentes y adultos de 10 a 49 años, las cuales están disponibles en las unidades médicas del Sector Salud.

Puntualizó que en caso de que no se vacune, la población puede padecer esta enfermedad y sufrir complicaciones en su salud, por lo que invitó a acudir a Centros de Salud y clínicas de las instituciones públicas a recibir dichas vacunas y, así, quedar protegidos contra este padecimiento.

Las medidas preventivas contra el sarampión son: lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos, evitar contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, así como mantener a recién nacidos lejos de cualquier persona con exantema, tos o síntomas de resfriado; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar, entre otras medidas.


About Author