* Participarán más de 800 danzantes en el tradicional Encuentro de Danzas Originarias
La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima y la comunidad indígena de Suchitlán, municipio de Comala, en coordinación con instituciones y dependencias de los tres niveles, presentaron el onceavo Encuentro de Pueblos Originarios Festival Tonelhuayo ‘Nuestras Raíces’, que se efectuará del 5 al 10 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con la participación de más de 800 danzantes de esta entidad y de la región centro-occidente de la República Mexicana.
Gracias al respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, este festival que celebra por tercer año consecutivo, con orgullo la identidad cultural de la entidad, contará con recursos económicos otorgados por la administración estatal y por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lo que permitirá que las actividades esta vez se realicen en más sedes: las cabeceras municipales de Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez y Colima, además de las comunidades indígenas protagónicas: Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán.
El programa completo ofrecerá al público más de veinte actividades, que incluyen talleres gratuitos de danzas originarias, exposiciones fotográficas, mitotes culturales con expo-ventas de artesanías y gastronomía tradicional, prácticas de juegos prehispánicos, conciertos y creaciones de murales comunitarios. Destaca la segunda edición de la pasarela ‘Bordados del Volcán’, evento que tiene como objetivo promover y difundir el rico patrimonio textil de la región, propiciando el comercio justo con las y los artesanos tradicionales colimenses.
Así mismo, este año el Encuentro de Danzas Originarias contará con tres invitados especiales: la Danza de Indios de Mesillas de Aguascalientes, la Danza del Torito de Guanajuato y la Danza Tharhe Uarhicha (danza de viejos), originaria de Charapan, Michoacán.
Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, destacó que el Festival Tonelhuayo “es una demostración de lo que se puede lograr cuando existe la disposición y el compromiso de trabajar por la cultura sin anteponer ideologías, colores ni partidos” y reconoció a la comunidad de Suchitlán por los esfuerzos para mantener vivo y activo durante más de diez años el Encuentro de Pueblos Originarios.
En la conferencia de prensa participaron también la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda; la rectora de la Universidad Intercultural de Colima (UIC), Catalina Suárez Dávila; así como las y los portadores de la tradición, Francisca Cortés Andrés, Jorge Enrique Morfín Ramos y Anapolita Guzmán Corona, cocinera tradicional de Zacualpan, quien agradeció que le permitan ser parte de este festival que busca rescatar los saberes ancestrales de las comunidades y brinda la oportunidad de compartirlos con nuevas generaciones.
La programación completa del Festival 11° Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo ‘Nuestras Raíces’ puede ser consultada en las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de Cultura: Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram.
Más historias
Educación Colima entrega 2 plazas se supervisión en Educación Básica
Inicia segunda etapa de rehabilitación de la Red Carretera Estatal; casi 100 mdp de inversión: Indira Vizcaíno
Tras la exitosa reinauguración del Parque Regional, Turismo invita al Circuito de Surf y explica la campaña ‘Verifica y viaja’