* Consta de 15 sesiones y está dirigido a personal de las oficinas centrales de esta dependencia estatal
Con el objetivo de brindar herramientas inclusivas al personal de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, para fortalecer y consolidar una mejora en la atención hacia la comunidad sorda, a través del Departamento de Educación Especial llevó a cabo el incio del taller ‘Comunicación Inclusiva: Lengua de Señas Mexicana’.
Esta actividad es resultado del convenio de colaboración entre los Institutos Colimenses para la Discapacidad y del Deporte (Incodis e Incode), DIF Estatal Colima y la propia Secretaría de Educación y Cultura.
Adolfo Núñez González, titular de la dependencia educativa, destacó la importancia de este taller ofrecido por el Incodis y que a través de la instructora Carmen Areli Martínez Bonilla, será impartido durante quince sesiones de dos horas, atendiendo lo dispuesto en la Ley Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Colima.
Celebró el ánimo con el que se encontraron las y los participantes quienes a lo largo de este taller desarrollarán habilidades básicas para la comunicación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), comprendiendo su estructura, produciendo signos básicos, frases y expresiones esenciales para interactuar con personas sordas, además de fomentar la comprensión cultural y social de esta comunidad, promoviendo un ambiente inclusivo y accesible.
A este encuentro desarrollado en la sala ‘María Concepción Gutiérrez Corona’ de la Secretaría de Educación y Cultura, asistieron David Monroy Rodríguez, director general del Incodis; y Raúl López García, jefe del Departamento de Educación Especial de la dependencia educativa.
Más historias
Las mejores decisiones se toman en territorio, cerca de la gente: Rosi Bayardo
Rommel Pacheco se reunió con deportistas colimenses e impartió conferencia en el Teatro Hidalgo
Otro hombre vinculado a proceso por robo a Kiosko