Con el objetivo de asegurar la justicia en la entidad, beneficiando a las víctimas de delitos y defendiendo los derechos de menores, mujeres, personas incapaces, ausentes y, en general, de aquellos que reciban una protección especial según la ley, la Vice Fiscalía de Justicia Familiar y Civil, Soluciones Alternas, Prevención del Delito y Atención a Víctimas presenta un informe sobre las acciones realizadas entre el 30 de noviembre y el 06 de diciembre del presente año.
En este periodo, la Dirección de Justicia Familiar y Civil tuvo intervención en solicitudes diligenciadas ante los Juzgados Familiares, Civiles y Mixtos en los tres Partidos Judiciales, respecto a 12 órdenes de protección en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes, participando también, en 1 diligencia de restitución de menos de edad.
Asimismo, personal de la Dirección de Control de Procesos, Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad consiguió 1 sentencia condenatoria por el delito de homicidio calificado. Además, se cumplimentó 1 orden de aprehensión por el delito de robo.
Igualmente, se celebraron 36 acuerdos reparatorios, recuperando también, la cantidad de $256,490.00 (doscientos cincuenta y seis mil cuatrocientos noventa pesos 00/100 M.N.) por concepto de la reparación del daño en favor de las víctimas del delito, recuperando 3 bienes y efectuándose 17 compromisos de respeto pactados por las partes, por concepto de reparación del daño; y por lo que corresponde a las sesiones de mediación, tan solo en los municipios de Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez y Tecomán se llevaron a cabo 61 de ellas. Lo anterior por la Dirección de Soluciones Alternas.
En este mismo sentido, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas recibió 25 nuevas órdenes de protección, realizando 87 tareas necesarias para su adecuado seguimiento; también se indica que se brindaron 7 atenciones integrales y 2 más psicológicas. Es de suma importancia señalar que, en este periodo, no se activó ninguna Alerta Amber. En cuanto a la Estrategia “Determina2” que se ha venido impartiendo en diversas escuelas, en este periodo comprendido se tuvo la intervención en 6 planteles del municipio de Colima, en donde se atendieron a 233 alumnos, así como a 86 padres de familia.
La FGE continuará desarrollando e implementando estrategias en favor de la población colimense, con el objetivo de esclarecer los delitos y resolver conflictos, garantizando así una reparación adecuada del daño a las víctimas, siempre priorizando su protección inmediata.
Colima, Col., 14 de diciembre de 2024.
Más historias
Gobierno del Estado de Colima inició desazolve en arroyo Punta de Agua, Manzanillo
Más de 300 personas pudieron vincularse a empresas en la Feria del Empleo 2025: Trabajo Colima
Arranca Educación Colima la Segunda Semana Intersecundarias, en Comala