Gobernadora y titulares del INEA e IEEA arrancan Campaña Estatal de Alfabetización, en Manzanillo

* El titular del INEA dijo que el objetivo es lograr que la presidenta Claudia Sheinbaum levante bandera blanca a nivel nacional en 2026 y declarar a México libre de analfabetismo; la meta para Colima son 8 mil personas

** ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’ garantiza cobertura educativa integral en los 10 municipios de Colima, asegura Guillermo Toscano

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, junto con los titulares del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), puso en marcha la Campaña Estatal de Alfabetización ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’, que busca abatir el rezago educativo en el estado de Colima.

Desde El Colomo, en el municipio de Manzanillo, la mandataria estatal dijo que los programas federales en materia educativa y el de ColiBecas a nivel estatal, tienen que ver con la convicción compartida que tiene con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de cómo la educación es una herramienta transformadora e igualadora por excelencia.

“Ahora lo que sigue es este paso importantísimo también para lograr que todas aquellas personas que (…) hayan abandonado sus estudios, sepan que hay alternativas desde los gobiernos estatal, federal y ahora con la contribución y compromiso de los gobiernos municipales, para que concluyan sus estudios, se sigan preparando y sigamos avanzando juntas y juntos”, refirió la titular del Poder Ejecutivo.

Reconoció que para lograr esa tarea es indispensable contar con las y los alfabetizadores, a quienes se deberán sumar personas voluntarias, por lo que celebró la presencia de los titulares del Tecnológico de Colima y de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, para que sus estudiantes se sumen a la campaña, que el Gobierno del Estado les acredite su servicio constitucional y de esta manera alcanzar la meta que se plantea para Colima.

Indira Vizcaíno pidió a las y los presentes ayudarles a correr la voz entre familiares y conocidos de que hay esta oportunidad de concluir la primaria y su secundaria, y próximamente también la preparatoria.

ALFABETIZAR A 8 MIL COLIMENSES, LA META

El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, además de celebrar el inicio de esta campaña, dijo que, en Colima, 17 mil 900 personas no saben leer ni escribir (3% de la población); 49 mil 176 colimenses (8.2%) no terminaron su primaria y 89 mil 800 (15%) no terminaron su secundaria; “el objetivo es alfabetizar a 8 mil personas en este año 2025”.

Agregó que a nivel nacional se quiere hacer el trabajo suficiente para que la Presidenta de México, en enero de 2026 pueda levantar bandera blanca y declarar a México libre de analfabetismo.

“Por eso hoy venimos a invitar a los presidentes municipales y a concertar con la gobernadora Indira Vizcaíno la posibilidad de que, aunque Colima ya tiene bandera blanca porque sólo es el 3% de analfabetismo que tiene el estado, queremos darle un golpe fuerte al alfabetismo en este año, para ayudar a que los índices nacionales puedan incrementarse”, señaló.

Guillermo Toscano Reyes, director general del IEEA Colima, puntualizó que este esfuerzo tiene un objetivo claro y contundente: reducir el rezago educativo entre jóvenes de más de 15 años y personas adultos mayores, brindándoles herramientas para que transformen sus vidas a través del conocimiento.

Mencionó que, en Colima, más de 156 mil personas se encuentran en situación de rezago educativo; la misión es llevar la educación hasta el último rincón del estado y garantizar que nadie se quede atrás, para que, con este arranque desde El Colomo en Manzanillo, epicentro de la transformación, se da el primer paso en este gran reto.

COBERTURA EDUCATIVA EN LOS DIEZ MUNICIPIOS

«La campaña ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’ garantiza una cobertura educativa integral en los diez municipios de Colima, hemos diseñado estrategias innovadoras que permitirán llevar la educación a las comunidades que más lo necesitan. Entre ellas, destacan nuestras Caravanas Educativas de Alfabetización, para primaria y secundaria, que recorrerán el estado llevando oportunidades educativas a las localidades más alejadas», indicó Toscano Reyes.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, expresó que se suma al reto que implica este programa; «desde la Secretaría de Educación y Cultura hemos buscado la manera de tener los lazos y la coordinación con instituciones que intentan avanzar en lo que tiene que ver con la alfabetización de los grupos vulnerables».

Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, agradeció que se haya elegido a El Colomo para el arranque de esta campaña y dijo que cuentan con ella y con todo el equipo del ayuntamiento porteño para consolidar la instalación de plazas comunitarias y unir esfuerzos en lo que se necesite y acompañarles en lo que se requiera.

Durante este evento, se entregaron 36 certificados de secundaria, cinco de primaria y una constancia de alfabetización.


About Author