• Tiene consecuencias negativas en salud, educación y desarrollo personal, reitera la dependencia estatal
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que el embarazo en adolescentes tiene consecuencias negativas para la salud, la educación, los ingresos, el desarrollo humano y el acceso a oportunidades, por lo que es fundamental prevenirlo y erradicarlo.
Recordó que en las unidades médicas cuenta con los Servicios Amigables en donde se proporciona información, orientación, consejería, atención médica y psicológica, así como dotación de métodos anticonceptivos, entre otros, a las y los adolescentes.
Dentro de la Semana para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en América Latina, la dependencia estatal agregó que está documentado que las mujeres que tienen un embarazo durante la adolescencia tienen mayor probabilidad de abandonar sus estudios, acceder a empleos mal remunerados, sufrir diferentes tipos de violencia y perpetuar la pobreza.
Asimismo, el embarazo en una adolescente es médicamente considerado de alto riesgo, pues pone en peligro su vida, ya que debido a su edad se incrementa la incidencia de complicaciones como la preeclampsia, eclampsia, placenta previa y endometritis puerperal.
Además, el producto en los embarazos en adolescentes tiene incrementada la probabilidad de muerte intrauterina, prematurez, bajo peso al nacimiento, malformaciones congénitas, etcétera, documentándose que la muerte perinatal y en la niñez es más frecuente en las hijas e hijos de madres adolescentes.
Subrayó que la mayoría de casos de embarazo infantil (de 10 a 14 años) fueron producto de una agresión sexual, por lo que erradicar los embarazos en dicho grupo de edad es prioritario para garantizar el bienestar de las niñas.
Más historias
Gobierno del Estado y Ciapacov entregan nuevo módulo en La Reserva; atenderá a casi 60 mil habitantes
Estudiantes universitarios realizan simulador de sesión de Cabildo en el Ayuntamiento de Colima
Cultura Colima y Ternium invitan al 12° Festival de Cine Latinoamericano