La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que durante este mes de abril y mayo llevará a cabo jornadas semanales de vasectomía sin bisturí, en dos hospitales de la dependencia, para hombres en edad fértil (20 a 64 años) que planean no tener más familia o deciden no tener descendencia. La primera jornada será del 17 al 30 de abril en el Hospital Materno Infantil en Villa de Álvarez y la segunda del 24 de abril al 8 de mayo en el Hospital General Manzanillo, de ocho de la mañana a la una de la tarde.
El componente de Planificación Familiar y Anticoncepción de la dependencia estatal indicó que estas jornadas también contemplan brinda la información, orientación y consejería dirigida al auto-cuidado, la corresponsabilidad en la prevención de embarazos no planeados y de infecciones de transmisión sexual.
Agregó que las acciones de orientación-consejería se llevan a cabo en los centros de salud y hospitales, en donde el paciente recibe toda la información sobre este procedimiento quirúrgico, que es un método permanente de anticoncepción y la mejor opción para el hombre que no desea tener más hijas o hijos.
Reiteró que esta técnica se realiza de forma gratuita en la Secretaría de Salud y es un procedimiento que dura 20 minutos y no requiere hospitalización, además no requiere estudios pre-operatorios, ya que no representa ningún riesgo para la salud y se puede reanudar actividades físicas después de 48 horas. No afecta en absoluto la masculinidad, el deseo sexual ni erecciones y tiene una efectividad del 99% de anticoncepción.
Finalmente, la Secretaría de Salud remarcó que la vasectomía es para hombres que también desean evitar embarazos no deseados, ejercen una paternidad responsable y comparten la responsabilidad de la planificación familiar con su pareja.
Más historias
Más de 35 empresas ofrecerán vacantes en la Feria de Empleo, este jueves en La Villa
Indira Vizcaíno instala la Red Colimense de Municipios por la Salud 2025-2027
Salud Colima brinda atención psicológica gratuita en 13 Centros de Salud y los Cecosama de Colima, Tecomán y Manzanillo