* Dirección General de Epidemiología resalta que la fumigación no lo es todo, realizar saneamiento en casa es más efectivo como prevención
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima citó que, de acuerdo al sistema especial de vigilancia epidemiológica de dengue de la Dirección General de Epidemiología, en la última semana reportada se confirmaron 37 casos más, para acumular 320 en lo que va del año, aunque esta entidad se ubica en el sitio 16 nacional en número de casos, sin ninguna defunción confirmada.
Mientras, en incidencia se sitúa en la décima posición con una tasa de 38.99 por cada cien mil habitantes.
En la República Mexicana se han confirmado 42 mil 203 casos, de los cuales 67% corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla, así como 88 defunciones por esta causa en estas entidades, principalmente.
La dependencia estatal invitó a la población a aplicar en casa las sencillas medidas de la estrategia lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan o puedan almacenar agua, para evitar que se conviertan en criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Recordó que esta acción elimina los mosquitos de manera permanente, en cambio la fumigación sólo afecta a los que están volando en un lapso de media hora a una hora, después vuelve a haber mosquitos que emergen de los recipientes con agua, por eso, la estrategia más eficiente y amigable con el medio ambiente es lava, tapa, voltea y tira.
Más historias
Más de 22 mil tarjetas del Banco del Bienestar fueron entregadas a familias de secundarias públicas en el estado
Indira Vizcaíno, Rosi Bayardo y Cervecería de la Costa presentan la cerveza conmemorativa por los 200 Años del Puerto de Manzanillo
Julio León destaca el 100% de cumplimiento en la entrega de tarjetas de la Beca “Rita Cetina” en Colima