* La prediabetes y diabetes tipo 2 no presentan síntomas en sus primeras etapas, precisa la dependencia estatal
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima manifestó que la prediabetes y la diabetes tipo 2 no presentan síntomas en sus primeras etapas, por lo que es necesario medir la glucosa en ayuno al menos una vez al año a partir de los veinte años de edad, especialmente si se cuenta con algún factor de riesgo, como antecedentes familiares de diabetes, sedentarismo o sobrepeso.
Añadió que detectar a tiempo la prediabetes ayuda a las personas a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2, y descubrir si se padece este tipo de diabetes y, así, tomar medidas que ayuden a prevenir o retrasar complicaciones de salud graves por esta enfermedad.
En el Día Mundial de la Diabetes, la dependencia estatal explicó que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que se caracteriza por resistencia a la insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía, lo que puede llevar a complicaciones graves como infarto agudo al miocardio, accidente cerebrovascular, daño renal y retinopatía, entre otras.
Si bien existen otros tipos de diabetes, como la diabetes tipo 1 (más frecuente en la niñez) y la diabetes gestacional durante el embarazo, más de 95% de personas con diabetes, presentan la diabetes tipo 2, enfermedad desencadenada por el exceso de peso y la inactividad física, según precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para prevenir este padecimiento, hay que adoptar una alimentación saludable: incorporar más frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras en la dieta; limitar el consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas, y mantener la actividad física en forma regular, realizando al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, como caminar, nadar o practicar deportes.
También hay que mantener un peso adecuado y saludable, evitar el tabaco y limitar el alcohol, gestionar el estrés con técnicas como la meditación y el yoga.
Reiteró que en las unidades de salud del primer y segundo nivel de atención se realiza en forma gratuita la prueba que mide los niveles de azúcar en la sangre o bien se puede hacer una prueba casera pinchando el dedo, la palma o el antebrazo con una lanceta, colocando la sangre en una tira reactiva e insertándola en un medidor.
Más historias
Más de 1,700 estudiantes en Coquimatlán reciben este jueves Mi ColiBeca para Empezar
Capacita Gobierno del Estado de Colima para garantizar alimentación saludable en escuelas
Las mejores decisiones se toman en territorio, cerca de la gente: Rosi Bayardo