El estado de Colima se mantiene desde el año 2020 con cero casos de transmisión vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana, es decir, el traspaso del VIH de una madre seropositiva a su hija o hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna, señaló la Secretaría de Salud estatal.
Lo anterior, gracias al uso de los medicamentos antirretrovirales durante el embarazo, combinado con otras intervenciones como el uso de medicamentos intra-parto, la profilaxis al recién nacido, la vía de resolución del embarazo y la eliminación de la lactancia de leche humana. Según los certificados de nacimiento en 2022, del Sistema Nacional de Información en Salud, el año pasado se realizaron 4 mil 404 detecciones de VIH en embarazadas en esta entidad.
Con el cumplimiento de estas recomendaciones, señala al respecto el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y SIDA, se ha logrado disminuir el riesgo de transmisión perinatal, de tal manera que este riesgo actualmente es menor al 2 por ciento.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima estableció que una persona embarazada sin tratamiento puede transmitir el virus, durante el parto y la lactancia y recordó que los fluidos en los que sobrevive el VIH son leche materna, semen, sangre, fluidos vaginales y líquido pre-eyaculatorio.
Dentro de la estrategia “Cero transmisión vertical de VIH-Sífilis”, se dio a conocer que como resultado de las intervenciones realizadas, al cierre del año 2022, se exhibieron 26 casos confirmados de sífilis congénita y, al corte del 11 de marzo del presente año se han registrado seis casos positivos por dictaminación.
Más historias
Más de 22 mil tarjetas del Banco del Bienestar fueron entregadas a familias de secundarias públicas en el estado
Indira Vizcaíno, Rosi Bayardo y Cervecería de la Costa presentan la cerveza conmemorativa por los 200 Años del Puerto de Manzanillo
Julio León destaca el 100% de cumplimiento en la entrega de tarjetas de la Beca “Rita Cetina” en Colima