* Se recomienda a productores y profesionales de la salud animal la revisión y curación de heridas del ganado y reportar de inmediato a las autoridades sanitarias cualquier caso sospechoso de miasis
En virtud de que este año ya se presentó en Chiapas un caso de miasis en humano por gusano barrenador del ganado, una de las enfermedades transmitidas de animales a humanos más relevantes para la salud pública y la ganadería, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fortalecen la vigilancia epidemiológica y de control sanitario, para evitar su ingreso en esta entidad.
Explica que el gusano barrenador del ganado, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, está catalogado por la Organización Mundial de Sanidad Animal como enfermedad de notificación obligatoria, pues afecta al ganado, fauna silvestre y seres humanos, causando una infección parasitaria de la piel llamada miasis, que se presenta en heridas y úlceras y se puede observar en cavidades naturales, como la rinomiasis (infección en fosas nasales), que pueden destruir estructuras como el cartílago.
La Secretaría de Salud dio a conocer que México se encontraba libre del gusano barrenador del ganado desde 1991, gracias a programas de liberación de moscas estériles y otros esfuerzos de control en la República Mexicana y países vecinos; sin embargo, en noviembre de 2024 se detectó un brote en el estado de Chiapas.
Senasica reportó hasta la semana epidemiológica número catorce un total de 559 casos positivos de miasis por gusano barrenador del ganado en animales de producción en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
La Dirección General de Epidemiología informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas, residente del municipio de Acacoyagua, quien se mantiene bajo supervisión médica.
Se recomienda a productores y profesionales de la salud animal la revisión y curación de heridas del ganado y reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso de miasis a las autoridades sanitarias correspondientes, como Senasica en el ámbito animal y la Secretaría de Salud en el entorno humano.

Más historias
SSP invita a unirse al canal de WhatsApp de la Policía Cibernética de Colima
Contrata IEE Colima 147 personas para tareas de supervisión, capacitación y asistencia electoral e instruye a CME a preparar espacios para los cómputos
Hará Salud Colima control larvario en 5 municipios por nivel alto de moscos, la próxima semana